El islamismo, también conocido como fundamentalismo o integrismo, es un movimiento diverso y heterogéneo de características políticas pero también religiosas. Tiene la finalidad de actuar en la vida política según los pensamientos, preceptos y creencias religiosas del Islam, la religión de Mahoma.

Entre las características más significativas del islamismo podemos mencionar las siguientes:
- Su Dios es Alá y su profeta es Mahoma.
- Deben seguirse las leyes del islam en la vida política.
- Las tres ceremonias principales del islamismo son el nacimiento, el matrimonio y la muerte.
- Su libro sagrado es el Corán.
- En el Ramadán se realiza el ayuno.
- Es una obligación rezar a Alá todos los días.
- Es necesario que todo seguidor del islamismo peregrine hacia la Meca aunque sea una vez en la vida.
- Existen dos ramas del islamismo, una que conserva los preceptos de Mahoma y otros que representan la parte extrema de la religión.

Historia y origen
El islamismo nace en Arabia en el siglo VII d.C con la aparición del profeta Mahoma, a quien se le fue transmitido el Corán a través del Arcángel Gabriel. Un siglo después de la muerte del profeta, el Islam se fue extendiendo hasta Asia Central por el este, generándose un nuevo sistema de gobierno que terminó en una guerra civil conocida como Fitna. Lamentablemente esta formación no duró mucho tiempo, lo que produjo una segunda Fitna ofreciendo una obediencia simbólica al califa, la cual no podía unificar el mundo islámico.
Con el pasar del tiempo los musulmanes desarrollaron centros de cultura islámica y de ciencias para formar doctores y filósofos del islamismo, dando importancia a la lectura del Corán. Esto dio una época de oro al islam en los territorios que había conquistado.
En los siglos XVIII y XIX, los pueblos islámicos tuvieron una fuerte influencia de países de Europa luego de la Primera Guerra Mundial y la Ocupación a Constantinopla. Para muchos islámicos la intervención de países Europeos en sus tierras fue percibida como un ataque a su cultura que debe ser castigado severamente dando paso a acciones radicales en el futuro entre grupos terroristas islámicos en países europeos y Estados Unidos.
En el siglo XX y comienzos del XXI, el islamismo ha tomado gran fuerza en el campo de la política y esto ha generado ciertos conflictos internacionales con países occidentales que tienen ciertos intereses en las regiones islámicas.


FUENTES DE INFORMACIÓN